Recordemos qué hicimos esta mañana. Como todos los días nos despertamos, nos estiramos, nos levantamos, nos bañamos, nos vestimos, desayunamos, nos lavamos los dientes y salimos de nuestra casa al destino que escogimos.
Ahora imagínense que se quieran levantar, pero deben esperar a que alguien los levante. Que tienen hambre, pero deben esperar a que los alimenten. Que quieran salir a jugar, pero los devuelvan a la cama donde pasarán el resto del día.
Así era la vida de Laura, nuestra inspiración, una niña de 5 años con parálisis cerebral. Vivía en una zona rural de Colombia con su mamá y sus dos hermanos. No tenía los recursos ni los elementos para acceder a un programa de rehabilitación. Pasaba las 24 horas del día en una misma posición, su cuerpo era rígido y su madre solo sabía que tenía un problema en la cabeza, en diciembre de 2015 Laura se convirtió en un ángel.
Como Laura 300.000 niños en Colombia sufren de parálisis cerebral, más del 70% de ellos vive en la pobreza.
Nacimos en el 2014 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y adultos en situación de discapacidad de bajos recursos por medio de programas que involucren apoyo psicosocial, capacitaciones sobre inclusión, generación de ingresos y acceso a elementos innovadores que contribuyan a su rehabilitación impactando positivamente su vida y su entorno.
LEIDY CUESTAS, Fundadora de Unidos para Sonreír, revolucionó la rehabilitación infantil en Colombia, inspirada en Laura, una niña con parálisis cerebral a quien conoció durante su tesis de grado de diseño Industrial. Cuando Laura nació a su madre los médicos le dijeron que “tenía algo en el cerebro” que “comprara una pelota y la moviera” sin siquiera brindarle un diagnostico, cuando la diseñadora conoció las condiciones de la niña, pensó que ningún niño del mundo debería pasar por esta situación: Laura no veía, no escuchaba, tenía escaras en la espalda, tenía displasia de cadera, y, desnutrición severa, situación que en el año 2013, motivó a esta diseñadora el desarrollo del dispositivo médico de rehabilitación en casa para niños con parálisis cerebral; el desarrollo del dispositivo fue durante la tesis de grado de la diseñadora, sin embargo, al momento de finalizar la invención del Dispositivo, Laura lamentablemente falleció, sin que pudiese utilizar el producto creado para ella, y su rehabilitación; a partir de esta situación, que marcó la vida de Leidy Cuestas, la diseñadora decidió en el año 2014, crear la Fundación Unidos para Sonreír.
Transformar las vidas de niños con parálisis cerebral y sus familias mediante una solución integral que combina rehabilitación en casa, capacitación a cuidadores, asistencia alimentaria, generación de ingresos y apoyo legal.
Nuestra misión se basa en la convicción de que la verdadera felicidad surge cuando se unen el amor, el cuidado y el acceso a oportunidades. Por eso, implementamos nuestra Fórmula de la Felicidad: Rehabilitación + Inclusión + Apoyo Integral = Bienestar y Esperanza, logrando que cada niño y su familia puedan construir un futuro lleno de posibilidades y dignidad.
Trabajamos cada día para garantizar que ninguna familia se sienta sola en su camino y para impulsar una sociedad más solidaria, donde todos tengan la oportunidad de sonreír.
Ser una organización líder y referente en Latinoamérica en el desarrollo e implementación de soluciones integrales que transformen la vida de niños con parálisis cerebral y sus familias, garantizando su acceso a rehabilitación de calidad, inclusión social y una mejor calidad de vida.
Aspiramos a construir una sociedad más empática y equitativa, donde cada niño con discapacidad pueda alcanzar su máximo potencial en un entorno que promueva el bienestar, la dignidad y la esperanza.
En Colombia hay más de 300.000, niños que padecen parálisis cerebral según el DANE y el 70%, estos niños son de bajos recursos, en la gran mayoría dependen de sus madres cabeza de hogar que renuncian a sus empleos para dedicarse a sus hijos y, en consecuencia, estas familias tienen la tasa de pobreza extrema más alta del país. La Fundación Unidos para Sonreír, cuya misión es mejorar la calidad de vida de niños con parálisis cerebral, sus cuidadores y familias, ha entregado más de 560 dispositivos Médicos para niños con parálisis cerebral en todo el país, generando un impacto significativo en la rehabilitación y el bienestar de estos menores y sus núcleos familiares, en nuestra Fundación Unidos para Sonreír “ayudamos a un niño para sanar a toda una familia”.
la Fundación Unidos para Sonreír, liderada por la Diseñadora Industrial Leidy Cuestas, ha entregado quinientos setenta y dos (572) Dispositivos médicos de rehabilitación en casa para niños con parálisis cerebral en treinta (30), de los treinta y dos (32) departamentos de Colombia.
Los departamentos que han sido impactados en mayor medida son:
¿Qué hemos logrado?
Nuestro impacto no solo se mide en números, sino en sonrisas, esperanza y la mejora palpable de las vidas de quienes más nos necesitan.
LEIDY CUESTAS, fundadora de Unidos para Sonreír, transformó la rehabilitación infantil en Colombia, inspirada por Laura, una niña con parálisis cerebral que marcó su vida y la motivó a crear soluciones que impactan a miles de familias…